El gobierno nacionalista fue depuesto del poder por los conservadores, que tomaron control del Estado y las instituciones militares. Esto se dio a pesar de dos intentos infructuosos de restablecer a Sanclemente en el poder.
Mientras, Uribe Uribe aprovechaba el caos producido para lanzar una nueva campaña militar, pero para esto necesitaba el apoyo de un gobierno externo para conseguir las armas, pertrechos, suministros, hombres y una base segura. Buscó la ayuda del gobierno del país donde estaba refugiado, Venezuela, nación que se convirtió un santuario para los rebeldes exiliados, donde se organizaron y empezaron a lanzar una serie de campañas hacia el interior de Colombia. Con el tiempo terminaron por dividirse en Belicistas y Pacifistas. El gobierno venezolano finalmente accedió a darles municiones, suministros y armas gracias a las simpatías que sentía el presidente Cipriano Castro por su causa.8 Castro se veía a sí mismo como un nuevo Napoleón Bonaparte o Simón Bolívar cuya misión era liberar al resto de América del Sur de gobiernos conservadores y formar con Ecuador y Colombia una gran confederación con él como presidente y Alfaro y algún liberal colombiano como vicepresidentes. Producto de esto llevó a cabo una política intervencionista en países vecinos. Fue esta la principal causa de que la guerra se alargara tanto.54 Así mismo, a causa de este apoyo tuvo que enfrentar el alzamiento de los conservadores de su país con apoyo del gobierno colombiano. Castro llegó al poder tras su victoria en un alzamiento militar llevado a cabo en octubre de 1899.
Reclutamiento de campesinos en Bogotá (1900).
La expedición de Uribe Uribe se dirigiría al departamento de Magdalena, que tenía un escaso resguardo militar producto de su papel secundario en la guerra y la reorganización producida tras el golpe de estado. Tras la captura de Riohacha (donde estalló una rebelión liberal) en noviembre de 1899, no se produjeron nuevos enfrentamientos, aunque las autoridades conservadoras jamás llegaron a controlar el interior de la región, que quedó vulnerable ante una posible ofensiva liberal,55 como finalmente ocurrió.
Una primera invasión se produjo en febrero de 1900, cuando una columna de hombres bien armados y entrenados en Venezuela al mando del general Justo Durán capturó a Riohacha y de inmediato empezó a reclutar voluntarios, sumando 2 000 hombres. A pesar de este éxito inicial, Durán no inició nuevas acciones perdiendo la iniciativa ganada. Solo en junio lanzó un ataque por tierra a Santa Marta con el apoyo de dos buques de guerra, pero antes de iniciar el asalto cambió de parecer y retrocedió a Riohacha. Tras esto la flota traicionó a Durán y regresó a Venezuela, donde informaron a Castro de su inactividad, por lo que decepcionado dejó de enviarle suministros.
Viendo que el control del Magdalena era vital para el resultado de la guerra por ser la principal vía de transporte entre la Costa y el interior del país, Uribe Uribe decidió lanzar una campaña para cortar el paso de suministros enemigos. Desde el departamento de Bolívar planeaba avanzar con una columna guerrillera hasta las orillas del río; después de eso el general Durán debía marchar hasta donde se encontraba, ya que Uribe Uribe sería enviado con un gran número de suministros que Durán necesitaba para hacerse al control del cauce fluvial.55 Cuando Uribe Uribe llegó a Bolívar, consiguió reunir un gran número de guerrilleros, pero Vargas Santos envió rápidamente un mensaje a los comandantes locales indicando no aceptar a Uribe Uribe como su comandante superior, pero esto fue ignorado y se sumaron en masa al ya legendario general liberal.
Tomado de: Wikipedia.org
Mientras, Uribe Uribe aprovechaba el caos producido para lanzar una nueva campaña militar, pero para esto necesitaba el apoyo de un gobierno externo para conseguir las armas, pertrechos, suministros, hombres y una base segura. Buscó la ayuda del gobierno del país donde estaba refugiado, Venezuela, nación que se convirtió un santuario para los rebeldes exiliados, donde se organizaron y empezaron a lanzar una serie de campañas hacia el interior de Colombia. Con el tiempo terminaron por dividirse en Belicistas y Pacifistas. El gobierno venezolano finalmente accedió a darles municiones, suministros y armas gracias a las simpatías que sentía el presidente Cipriano Castro por su causa.8 Castro se veía a sí mismo como un nuevo Napoleón Bonaparte o Simón Bolívar cuya misión era liberar al resto de América del Sur de gobiernos conservadores y formar con Ecuador y Colombia una gran confederación con él como presidente y Alfaro y algún liberal colombiano como vicepresidentes. Producto de esto llevó a cabo una política intervencionista en países vecinos. Fue esta la principal causa de que la guerra se alargara tanto.54 Así mismo, a causa de este apoyo tuvo que enfrentar el alzamiento de los conservadores de su país con apoyo del gobierno colombiano. Castro llegó al poder tras su victoria en un alzamiento militar llevado a cabo en octubre de 1899.
Reclutamiento de campesinos en Bogotá (1900).
La expedición de Uribe Uribe se dirigiría al departamento de Magdalena, que tenía un escaso resguardo militar producto de su papel secundario en la guerra y la reorganización producida tras el golpe de estado. Tras la captura de Riohacha (donde estalló una rebelión liberal) en noviembre de 1899, no se produjeron nuevos enfrentamientos, aunque las autoridades conservadoras jamás llegaron a controlar el interior de la región, que quedó vulnerable ante una posible ofensiva liberal,55 como finalmente ocurrió.
Una primera invasión se produjo en febrero de 1900, cuando una columna de hombres bien armados y entrenados en Venezuela al mando del general Justo Durán capturó a Riohacha y de inmediato empezó a reclutar voluntarios, sumando 2 000 hombres. A pesar de este éxito inicial, Durán no inició nuevas acciones perdiendo la iniciativa ganada. Solo en junio lanzó un ataque por tierra a Santa Marta con el apoyo de dos buques de guerra, pero antes de iniciar el asalto cambió de parecer y retrocedió a Riohacha. Tras esto la flota traicionó a Durán y regresó a Venezuela, donde informaron a Castro de su inactividad, por lo que decepcionado dejó de enviarle suministros.
Viendo que el control del Magdalena era vital para el resultado de la guerra por ser la principal vía de transporte entre la Costa y el interior del país, Uribe Uribe decidió lanzar una campaña para cortar el paso de suministros enemigos. Desde el departamento de Bolívar planeaba avanzar con una columna guerrillera hasta las orillas del río; después de eso el general Durán debía marchar hasta donde se encontraba, ya que Uribe Uribe sería enviado con un gran número de suministros que Durán necesitaba para hacerse al control del cauce fluvial.55 Cuando Uribe Uribe llegó a Bolívar, consiguió reunir un gran número de guerrilleros, pero Vargas Santos envió rápidamente un mensaje a los comandantes locales indicando no aceptar a Uribe Uribe como su comandante superior, pero esto fue ignorado y se sumaron en masa al ya legendario general liberal.
Tomado de: Wikipedia.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comenta en el blog de nuestro proyecto